Soluciones Informaticas
Brindamos Soluciones en el área de tecnología y redes de computadoras. Marketing digital, Desarrollo de paginas Web
martes, 9 de marzo de 2021
Tendencias de marketing para 2021: Estrategia
1) Las 5A del marketing ¿Te acuerdas de las famosas 4P del marketing? En Cyberclick le hemos dado una vuelta a este concepto para reflejar que la prioridad de los marketers ya no es vender, sino ayudar a los usuarios a resolver sus inquietudes. En nuestra opinión, estos serán los 5 grandes conceptos del marketing en 2021: Aportar valor al usuario. Ayudar al cliente a resolver sus problemas y necesidades. Anticipar las futuras demandas de nuestro público objetivo. Adaptarnos al buyer persona. Automatizar el marketing. las-5a-marketing-1
2) El storydoing Las marcas ya no solo buscan contar historias, sino hacer que los usuarios se involucren y vivan su propia experiencia. Las estrategias de storydoing parten de saber lo que queremos contar, lo que queremos provocar y lo que queremos conseguir. Un ejemplo estrella sería el de Red Bull, que ya en 2012 consiguió poner a todo el planeta en vilo con el salto desde la estratosfera.
3) La fragmentación de la televisión OTT Las aplicaciones de servicios OTT están viviendo un fenómeno parecido al que experimentaron hace años los canales de televisión: se multiplican y compiten entre sí. Roku, Amazon Fire TV, Apple TV, Samsung Tizen... cada vez tenemos más opciones, cada una con su propia aplicación y plataforma. Y dado que más de la mitad de los espectadores contrata solamente una, la competencia por hacerse con el mercado será cada vez mayor.
4) El crecimiento de los eSports El sector del gaming está creciendo hasta el punto de superar a los deportes tradicionales, y se espera que en 2021 genere hasta 180.100 millones de dólares de beneficios. Al mismo tiempo, los eSports se están convirtiendo en un canal publicitario altamente demandado y cada vez son más las marcas que los incluyen en sus estrategias. Tendencias de marketing para 2021: formatos y tecnologías
5) La shoppable TV Después de la revolución del streaming, la nueva tendencia de marketing digital es comprar a través de la televisión. Existen diferentes formatos, como las pantallas de compra secundarias a las que el espectador puede acceder con un clic del mando, o los códigos QR para escanear con el móvil. En realidad, los primeros experimentos con shoppable TV se remontan a varios años atrás, pero creemos que es ahora cuando la tecnología y los hábitos de los consumidores están maduros para que esta tendencia de marketing se convierta en realidad.
6) Los eventos virtuales y la formación en vídeo El coronavirus ha supuesto una aceleración de la transformación digital con el que no contábamos antes de este 2020, y una de las consecuencias ha sido la profusión de eventos digitales. Muchos de ellos centrados en la formación para captar y madurar leads potenciales. El paso de eventos físicos a digitales no es tan sencillo, ya que aún queda camino por recorrer a nivel técnico y además hace que se pierda esa categoría de "ocasión especial". La solución está en no intentar copiar tus eventos presenciales, sino crear una experiencia distinta.
7) Los viajes de cliente automatizados, basados en IA y machine learning Las herramientas tipo customer data platform nos permiten crear y gestionar viajes de cliente altamente personalizados, con emails activados en función del comportamiento y hábitos del consumidor. Así, podemos crear mensajes altamente efectivos que tengan en cuenta todos los aspectos relevantes para cada cliente. Además, debemos ir más allá de que la personalización se base en poner solo el nombre del destinatario al inicio del email. Ya existen herramientas que aplican la inteligencia artificial y el machine learning a los viajes del cliente y personalizan incluso los contenidos del propio email en base a diferentes tipos de datos: datos ambientales, de comportamiento, basados en intereses u otro tipo de datos.
8) La publicidad programática en wearables, TV y radio La publicidad programática es otra tendencia de marketing online que ha ido cobrando fuerza en los últimos años y que se está abriendo a canales nuevos: Los wearables, especialmente interesantes por la gran cantidad de datos que albergan sobre sus usuarios. Las plataformas de streaming como Netflix. La radio online y los podcast, otro formato de contenidos en alza.
9) La inteligencia artificial y la realidad aumentada en ecommerce La inteligencia artificial y la realidad aumentada se combinan para dar forma a una de las grandes tendencias de marketing de 2021. Gracias a ellas, será posible personalizar el proceso de las compras online, garantizar una buena experiencia de usuario y transformar las entregas.
10) La identificación biométrica La identificación biométrica, a través de reconocimiento facial, del iris, de la huella dactilar u otros rasgos físicos, está mejorando la facilidad y la seguridad de los pagos digitales, un componente clave para la expansión del ecommerce. De hecho, según un estudio elaborado por Visa, dos tercios de los europeos preferirían usar una identificación biométrica para hacer sus pagos a través de internet.
11) El procesamiento de lenguaje natural (NLP) basado en big data El procesamiento del lenguaje natural (NLP) es la última tendencia de marketing y big data. Su función es ayudar a los sistemas de big data a entender mejor la información obtenida y permitir conversaciones e interacciones más naturales entre el software y los usuarios. Un ejemplo son los asistentes de voz inteligentes. Tendencias de marketing para 2021: novedades de Google
12) El rastreo de HTTP2 Desde mediados de noviembre de 2020, GoogleBot ha empezado a rastrear a través de HTTP2 en algunos sitios web, e irá ampliando este tipo de rastreo durante los próximos meses. De momento, este cambio no implicará ninguna modificación en los resultados, solo en la eficiencia del rastreo.
13) La caída de las cookies de terceros A principios de 2020, Google anunció que Chrome dejará de ser compatible con las cookies de terceros durante los próximos años (2022); Firefox y Safari ya habían empezado a bloquearlas en 2019. Las cookies llevan décadas utilizándose como método de seguimiento por parte de los anunciantes y las plataformas publicitarias. Ahora, el objetivo es introducir nuevas tecnologías equivalentes para seguir segmentando y dirigiendo sus campañas sin amenazar la privacidad de los usuarios.
14) Campañas de vídeo para las plataformas de streaming en Google Ads El vídeo a demanda ha sido una de las grandes tendencias de marketing digital de 2021. Para responder a esta realidad, Google Ads ha implementado una nueva sección de TV en su plataforma publicitaria, donde los anunciantes pueden gestionar campañas de vídeo para plataformas de streaming.
15) Las campañas inteligentes de Shopping Google también ha dado un repaso a sus campañas de Shopping; la nueva actualización combina las campañas estándar de Shopping con el remarketing de display para simplificar la gestión, maximizar el valor de conversión y ampliar la cobertura.
16) Google Analytics 4 Es hora de despedirnos de Google Analytics tal y como lo conocíamos y dar la bienvenida a Google Analytics 4. La nueva versión busca analizar el comportamiento de los usuarios independientemente de las plataformas digitales que utilicen, y entre otras muchas novedades, sustituye las sesiones por los eventos como unidad de medida. La gran novedad será la propiedad App + Web, centrada en entender mejor el ciclo de vida del cliente. google analytics 4
17) Shoploop Shoploop es una nueva plataforma de Google que combina los vídeos estilo TikTok con el ecommerce. Así, los usuarios pueden ver demostraciones de productos en vídeo de hasta 90 segundos que se reproducen en bucle y adquirirlos fácilmente desde la propia aplicación. Por ahora se centra exclusivamente en los sectores de belleza y cosmética. shoploop-de-google-1
18) YouTube Video Builder Crear vídeos para campañas de publicidad digital sigue siendo un proceso caro y costoso para muchas marcas. Para facilitarlo, en abril de este año Google lanzó YouTube Video Builder, una herramienta que facilita al máximo la creación de vídeos incluso para usuarios sin ninguna experiencia previa. Tendencias de marketing para 2021: redes sociales
19) La limitación del número de anuncios en Facebook Ads Menos es más... O al menos eso parecen pensar los responsables de Facebook, que han implementado una limitación del número de anuncios activos que puede tener una página. El objetivo es mejorar el rendimiento de la publicidad al tener más información sobre el rendimiento de cada anuncio.
20) La publicidad self-service en TikTok TikTok ha sido la gran tendencia de marketing digital de 2020 y parece dispuesta a repetir en 2021. Su última gran novedad ha sido la incorporación de una plataforma publicitaria en formato self-service. Por supuesto, los anuncios tienen que seguir el estilo que ha hecho famosa a esta red.
21) Los Studio Ads de Spotify ¿Quién dijo que los podcast solo podían incluir anuncios de audio? Studio Ads, la nueva solución publicitaria de Spotify, permite incluir anuncios en vídeo con una variedad de formatos, tanto horizontales como verticales. Una oportunidad más para conectar con los usuarios de esta red.
22) LinkedIn Stories y Twitter Fleets Las stories han cambiado para siempre nuestra forma de crear y consumir contenidos en redes sociales. Ahora, LinkedIn se suma a esta tendencia de marketing con sus propias Stories, que funcionan de manera muy similar a Instagram. Su objetivo es dinamizar las relaciones sociales en LinkedIn y dar más protagonismo a la creatividad. También Twitter se ha subido a esta tendencia con sus Fleets, contenidos en imagen, vídeo o escritos que son volátiles y solo duran 24h.
23) Las compras en WhatsApp La aplicación de mensajería de Facebook ha sido la última en incorporar una opción de compras dentro de la aplicación, integradas con la solución de Facebook Shops. Una herramienta más para convertirse en una aplicación imprescindible para el sector ecommerce. Tendencias de marketing para 2021: marketing de contenidos
24) El contenido interactivo Cuestionarios, encuestas, juegos, vídeos, ebooks interactivos... La nueva tendencia de marketing de contenidos no concibe a la audiencia como algo pasivo, sino que busca engancharle y conseguir que interactúe con nosotros. De esta manera, logramos captar su atención y hacer que nos recuerde.
25) Las pillar pages y topic clusters La última tendencia de marketing digital de 2021 trata de la manera en que estructuramos y planificamos nuestros sitios web. A medida que la búsqueda se vuelve cada vez más semántica, empezamos a organizar los contenidos en torno a grandes temas y no a palabras clave específicas. Con esta nueva estructura, creamos "pillar pages" que recogen toda la información esencial sobre un tema de interés y a su vez apuntan a "topic clusters" o colecciones de páginas que amplían la información sobre cada subtema.
viernes, 5 de junio de 2020
25 consejos para aumentar tú seguridad
25 consejos para aumentar tú seguridad en Linux
Es muy importante la seguridad en nuestros servidores, y con toda esta revolución tecnologica asociada a los MALWARE y ataques a nivel mundial, es bueno que tengas en cuenta ciertos aspectos de seguridad que pueden ayudarte ante cualquier situación que se te pueda presentar y por esta razón te muestro unos 25 consejos para aumentar la seguridad en Linux, no solo en Debian sino tambien en otros sabores.
1 Seguridad física del sistema
Configurar el BIOS para deshabilitar el arranque por CD/DVD, dispositivos externos y diskettes. Después, habilitar la contraseña del BIOS y proteger el archivo GRUB con contraseña para restringir el acceso físico al sistema.
2 Disco particionado
Es importante contar con diferentes particiones para conseguir mayor seguridad de los datos en caso de que algún desastre ocurra. Al crear diferentes particiones, los datos pueden ser separados o agrupados según su tipo. Cuando un accidente ocurre, solo los datos de la partición afectada deberán ser remplazados, mientras que los datos en otras particiones no se verán afectados.
Asegúrate de tener las siguientes particiones e instalar todas las aplicaciones de terceros en la partición /opt
/, /boot, /usr, /var, /home, /tmp, /opt.
3 Minimizar paquetes para minimizar vulnerabilidades
¿Realmente necesitas todos los servicios instalados- se recomienda evitar instalar paquetes que no se utilizan para evitar las vulnerabilidades de esos paquetes. Esto minimiza el riesgo de que comprometan un servidor.
Identifica y elimina los servicios y programas innecesarios en el servidor para minimizar vulnerabilidades. Utiliza el comando “chkconfig” para identificar los servicios que están corriendo en runlevel3
# /sbin/chkconfig –list |grep ‘3:on’
Una vez identificado el servicio incensario, es posible deshabilitarlo con el siguiente comando
# chkconfig serviceName off
Utiliza el adiestrador de paquetes RPM, yum o apt-get, para listar todos los paquetes instalados en el sistema y remover aquellos que no son necesarios con el siguiente comando:
# yum -y remove package-name
# sudo apt-get remove package-name
4 verifica los puertos de red que escuchan conexiones
Con la ayuda del comando “netstat” es posible listar todos los puertos abiertos y los programas que los utilizan. Es posible utilizar el comando “chkconfig” para deshabilitar todos los servicios de red no deseados en el sistema.
# netstat -tulpn
Lee también 5 amenazas comunes de seguridad para los navegadores y cómo protegernos
5 Utiliza Secure Shell (SSH)
Los protocolos Telnet y rlogin utilizan texto plano para el envío de la información, en cambio, Secure Shell es un protocolo seguro ya que utiliza cifrado en todas las comunicaciones entre equipos.
Nunca inicies sesión directamente como root, a menos que sea sumamente necesario. Utiliza el comando “sudo” para ejecutar comandos que requieran permisos administrativos. Sudo está especificado en el archivo /etc/sudoers/ y puede ser editado con el comando “visudo” a través de la interfaz del editor Vi.
También se recomienda cambiar el puerto predeterminado para el protocolo SSH, puerto 22, a un puerto no convencional.
Se recomienda modificar el archivo de configuración “/etc/ssh/sshd_config” con los siguientes parámetros para restringir el acceso a usuarios.
Deshabilitar inicio de sesión de root
PermitRootLogin no
Permitir solo usuarios específicos
AllowUsers username
Utilizar versión 2 del protocolo SSH
Protocol 2
Cambiar puerto para escuchar conexiones entrantes
Port 50221
6 Mantener actualizado el sistema
Siempre se debe mantener actualizado el sistema y aplicar los parches, soluciones de seguridad y actualizaciones de kernel más recientes y tan pronto se encuentre encuentren disponibles.
# yum updates
# yum check-update
# sudo apt-get update
7 Controlar las tareas programadas
El demonio cron tiene una característica incluída en la cual se puede especificar los usuarios que pueden y no pueden ejecutar tareas programadas. Esto se controla con el uso de los archivos llamados /etc/cron.allow y /etc/cron.deny. Para bloquear a un usuario, basta con añadir su nombre de usuario en el archivo cron.deny y para permitir un usuario que ejecute tareas, se añade su nombre en el archivo cron.allow. Si se desea deshabilitar a todos los usuarios del uso de tareas, se añade la palabra ALL a una línea del archivo cron.deny.
# echo ALL >> /etc/cron.deny
8 Deshabilitar puertos USB
Muchas veces pasa que se desea restringir a los usuarios para que no puedan conectar memorias USB en lo equipos, con la finalidad de proteger contra robo la información que almacenan. Para lograr esto, se debe crear el archivo /etc/modprobe.d/no-usb y agregarle la siguiente línea, con la cual no se detectarán dispositivos de almacenamiento por USB.
install usb-storage /bin/true
9 Activar SELinux
El módulo SELinux (Security Enhanced Linux o Seguridad Mejorada de Linux, en español) es un mecanismo de seguridad y control de acceso que se incluye en el kernel. Deshabilitar esta característica, significa quitar los mecanismos de seguridad del sistema. Piensa dos veces y de forma cuidadosa antes de quitarlo, incluso si tu equipo está conectado a Internet y provee servicios públicos.
SELinux provee tres modos básico de operación:
Enforcing (Restrictivo): Este es el modo habilitado por defecto y que habilita y aplica las políticas de seguridad en el equipo.
Permissive (Permisivo): En este modo, SELinux no forzará el uso de políticas en el sistema, solo advertirá y registrará las acciones. Este modo es muy útil para la resolución de problemas relacionados con SELinux.
Disabled (Deshabiltado): SELinux está apagado.
Si SELinux está deshabilitado, se puede habilitar con el siguiente comando:
# setenforce enforcing
Se puede saber el estado de SELinux desde la línea de comandos escribiendo los siguientes comandos:
# sestatus
# system-config-selinux
# getenforce
10 Deshabilitar los escritorios gráficos KDE o GNOME
No existe la necesidad de ejecutar escritorios gráficos basados en X, como KDE o GNOME, dentro de un servidor de producción. Se pueden desinstalar o deshabilitar para aumentar la seguridad y rendimiento del servidor. Para hacerlo, únicamente edita el archivo /etc/inittab y ajusta el nivel de ejecución en 3. Si deseas quitarlo por completo, utiliza el siguiente comando:
# yum groupremove “X Window System”
# sudo apt-get remove –purge xserver-xorg
11 Deshabilitar IPv6
Si no se utiliza ningún protocolo de IPv6 en el sistema, entonces de debería deshabilitar, puesto que ninguna de las aplicaciones, políticas y protocolos de IPv6 se requieren. Edita el archivo de configuración de red y añade las siguientes líneas para deshabilitarlo:
NETWORKING_IPV6=no
IPV6INIT=no
12 Evitar que los usuarios reutilicen contraseñas
Esta es una medida muy útil en caso de que se requiera evitar que los usuarios reutilicen contraseñas viejas. Para lograrlo se debe utilizar el módulo de autenticación de usuarios PAM y el archivo /etc/security/opasswd.
En sistemas Red Hat Enterprise Linux, CentOS o Fedora se edita el archivo /etc/pam.d/system-auth. En sistemas Debian, Ubuntu o Linux Mint, editar el archivo /etc/pam.d/common-password. En estos archivos se debe añadir la siguiente línea a la sección auth:
auth sufficient pam_unix.so likeauth nullok
También se debe agregar la siguiente línea a la sección password para evitar que un usuario reutilice las últimas 5 contraseñas usadas en el sistema:
password sufficient pum_unix.so nullok use_authtok md5 shadow remember=5
13 Revisar el tiempo de validez de contraseñas de usuarios
En Linux, las contraseñas de los usuarios son almacenadas de forma cifrada en el archivo /etc/shadow. Para ajustar la fecha de expiración de la contraseña de un usuario, se necesita utilizar el comando chage.
Para saber el tiempo de uso, vigencia o días desde el último cambio de contraseña, se utiliza el comando:
# chage -l nombre_de_usuario
Algunas opciones del comando son:
-M Para indicar el máximo número de días de vigencia de la contraseña.
-m Para indicar el mínimo número de días de vigencia de la contraseña.
-W Para indicar cuantos días antes de que la contraseña expire, se mande una advertencia.
14 Bloqueo y desbloqueo manual de cuentas
Esta característica es muy útil para evitar borrar cuentas de usuario, ya que sirve para especificar un periodo de tiempo en el cual se bloquearán las cuentas de usuario. Esto se realiza con el comando:
# passwd -l nombre_de_usuario
Para desbloquear al usuario se utiliza el comando:
# passwd -u nombre_de_usuario
Cabe mencionar que si el usuario root inicia sesión como algún usuario bloqueado, si podrá iniciar sesión.
15 Uso de contraseñas seguras
Muchos usuarios utilizan contraseñas débiles que pueden ser descubiertas por medio de un ataque de fuerza bruta. Para evitar el uso de contraseñas débiles, el módulo PAM contiene una funcionalidad llamada pam_cracklib que obliga al usuario a utilizar contraseñas fuertes y seguras. Para habilitarlo basta con añadir al archivo /etc/pam.d/system-auth la siguiente directiva:
/lb/security/$ISA/pam_cracklib.so retry=3 minlen=8 lcredit=1 ucredit=-2 dcredit=-2 ocredit=-1
Las palabras reservadas significan:
lcredit = lower-case o minúsculas
ucredit = upper-case o mayúsculas
dcredit = digitos
other = otros
16 Activar Iptables (Firewall)
Es áltamente recomendable habilitar el firewall de Linux para evitar accesos no autorizados a nuestro equipo. Se deben aplicar reglas para direcciones IP origen y destino y puerto UDP o TCP para paquetes entrantes, salientes y redirigidos.
17 Deshabilitar Ctrl+Alt+Supr en el archivo /etc/inittab
En la mayoría de las distribuciones Linux, el presionar la combinación de teclas ctrl+alt+supr provocará un reinicio del sistema, por lo que no es muy recomendable tener habilitada dicha opción, específicamente en servidores de producción.
Esta acción se define dentro del archivo /etc/inittab en una línea similar a la siguiente:
# ca::ctrlaltdel:/sbin/shutdown -t 3 -r now
18 Verficar cuentas sin contraseñas
Cualquier cuenta de usuario con una contraseña vacía significa una puerta abierta para acceso no autorizado desde cualquier parte del mundo. Se debe asegurar que todas las cuentas de usuario cuenten con contraseñas fuertes y seguras. Para revisar si existen cuentas con contraseñas vacías se puede utilizar el siguiente conjunto de comandos:
# cat /etc/shadow | awk -F : ‘($2==””) {print $1}’
Este comando obtendrá toda la lista de usuarios en el sistema y mostrará a aquellos que su contraseña sea vacía.
19 Mostrar mensaje de SSH antes de iniciar sesión
Es una buena práctica mostrar y contar con mensajes de seguridad o advertencias antes de realizar una autenticación por medio de SSH.
20 Monitoreo de actividades del usuario
Si se tienen muchos usuarios en el sistema, es muy importante recolectar información de la actividad y procesos de cada usuario, para después poder analizar esa información en caso de problemas de rendimiento o seguridad. Existen dos herramientas muy útiles llamadas psacct y acct que son utilizadas para monitorear los procesos y la actividad de los usuarios en el sistema. Estas herramientas se ejecutan en segundo plano y continuamente están registrando la actividad de los usuarios y los recursos del sistema que consumen servicios como Apache, MySQL, SSH, FTP, etc.
21 Revisión de bitácoras de forma regular
Reasigna las bitácoras en un servidor dedicado de bitácoras, esto podría evitar que los intrusos puedan modificar las bitácoras locales. Los archivos de bitácoras más comunes se encuentran en la ruta /var/log/ y son:
messages: Bitácoras del sistema
auth.log: Bitácoras de autenticación (Debian, Ubuntu, Linux Mint)
kern.log: Bitácoras del kernel
cron.log: Bitácoras del demonio crond
maillog: Bitácoras del servidor de correo del sistema
boot.log: Bitácoras del arranque del sistema
mysqld.log: Bitácoras del manejador de bases de datos, MySQL
secure: Bitácoras de autenticación (Red Hat, Fedora, CentOS)
utmp ó wtmp: Bitácora de inicio de sesión
Otros consejos:
22 Tener un respaldo de archivos importantes
23 Unión de Tarjetas de Red
24 Mantener /boot como solo lectura
25 Ignorar ICMP o peticiones de Broadcast
sábado, 30 de mayo de 2020
CONFIGURAR EL CELULAR COMO CAMARA WEB
- https://www.dev47apps.com/droidcam/windows/
- https://play.google.com/store/apps/details?id=com.dev47apps.droidcam&hl=es_419
- https://serviciosinformaticosytecnologia.blogspot.com/2019/01/soluciones-informaticas_10.html
- https://adb.clockworkmod.com/#
Tendencias de marketing para 2021: Estrategia
Tendencias de marketing para 2021: estrategia 1) Las 5A del marketing ¿Te acuerdas de las famosas 4P del marketing? En Cyberclick le hem...

-
Tendencias de marketing para 2021: estrategia 1) Las 5A del marketing ¿Te acuerdas de las famosas 4P del marketing? En Cyberclick le hem...
-
COMO CONFIGUIRAR EL CELULAR COMO CAMARA WEB EN TU PC (Excelente para salvar las clases de zoom y google meet) Como usar la cámara de tu movi...